top of page
Modelos para editorial
Malad Goyes fotógrafo
Producción D.I.S.
Vicario Mujica
Producción Editorial
Vicario Mujica estilista

Fotografías: Micaela Vásquez

Escuelas de modelaje

La formación de un/a modelo se debe a la educación que esta ha recibido, debemos entender que en nuestro país existen muchas agencias de modelaje pero esto no quiere decir que ofrezcan el servicio de “escuela de modelaje”, muchas agencias se dedican netamente a contratar modelos o actores para un proyecto audiovisual, fotográfico, de publicidad entre otros.
 

Las escuelas de modelaje se dedican a formar modelos que se desempeñarán en varios aspectos como la pasarela, sesiones de fotos, comerciales, publicidad, entre otras. También se les enseña maquillaje, desenvolvimiento escénico, expresión corporal y estética. 

 

Pietro Polít es el Director de la agencia D.I.S. Management una escuela y agencia de modelaje con una gran trayectoria en Ecuador. D.I.S. pertenece a las agencias “madre” del mundo, es decir que cuentan con los estudios académicos  necesarios que un o una modelo debería conocer para ejercer la profesión de modelo.

PietroPolit.jpg
Pietro Polít
00:00 / 00:25

D.I.S. es la única agencia del Ecuador que trabaja con agencias internacionales y su director menciona que debería existir más apoyo por parte del Ministerio de Cultura y del Gobierno para hacer alianzas   y presentar a las agencias, los modelos, los diseñadores entre otros  para que el modelaje del país pueda ser presentado afuera en los fashion shows internacionales.

 

En el siguiente slide podrás encontrar las agencias de modelaje que tienen una escuela de modelaje y también se dedican a realizar castings.

Categorización de los/las modelos

El trabajo que realizan las escuelas de modelaje es categorizar a los/las modelos para que estas puedan trabajar y reciban una remuneración adecuada, esta categorización depende mucho del desenvolvimiento escénico de una persona y del tipo de trabajo que esta persona pueda cubrir.
 

Andres Peña es modelo y actor colombiano, presentador de T.V.  con experiencia en cine y teatro. El menciona que los contratos siempre son muy específicos, en ellos está detallado el trabajo que vas a realizar(pasarela, sesión fotográfica, campaña publicitaria), y la remuneración que vas a recibir (el monto se especifica siempre si va a ser cancelado en un porcentaje antes y el resto al finalizar el trabajo), las horas de trabajo, entre otras cláusulas . Andrés menciona que el modelo siempre debe revisar el contrato antes de firmarlo y debe volver a revisarlo antes de empezar el trabajo determinado.

Existen varias formas de categorizar a un/a modelo, la más conocida es por el trabajo que esta puede desempeñar, la empresa siempre busca determinado aspecto, complexión física y expresión corporal para que se pueda realizar el trabajo que en este casos son campañas publicitarias, pasarelas, entre otras. El o la modelos tienen que cumplir con los requerimientos de impacto y target que busca la empresa que lo contrata.

El siguiente video explica los tipos de modelos que existen en la Industria del modelaje.

Realizado por: Micaela Vásquez
Videos tomados de: Hola Tv y Doll Magazine

El modelaje es un aliado estratégico de la publicidad ya que muchas empresas solicitan trabajar con modelos para dar a conocer sus productos o servicios, los modelos son de gran ayuda al momento de llevar a cabo dicho trabajo.

Es importante también señalar que a nivel mundial también existen tipos de trabajos que se pueden desempeñar dentro de la industria del modelaje, los cuales serán explicados a continuación.

Realizado por: Micaela Vásquez
Videos tomados de: Hola Tv y Doll Magazine

Lina Daza es modelo desde muy pequeña y ella es considerada una modelo triple A, por su formación y experiencia en el mundo del modelaje, al tener esta categoría Lina comenta que siempre ha sido bien remunerada incluso le han dado pasajes, transporte, estadía y alimentación al momento de trabajar con alguna marca realizando campañas publicitarias, expresa también que siempre ha sido tratada con respeto por parte de sus jefes y colegas ya que en el modelaje existen muchas suposiciones o insinuaciones de otros temas.
 

La formación que recibió Lina para ser modelo fue desde muy pequeña en la escuela Top Models Colombia, en donde se graduó y certificó como modelo profesional. Sin embargo, no ha estudiado en una escuela de Ecuador, pero su experiencia y práctica le obliga a autoeducarse.

Lina Daza.jpeg
Lina Daza
00:00 / 00:25

Dentro de la industria

Para que la industria del modelaje funcione, existen una gran red de personas  que forman parte y desempeñan diferentes roles y actividades para que el trabajo final llegue a los consumidores.

Todas estas personas aportan, cada quien en su medida y experiencia para que el producto, desfile, campaña publicitaria, entre otros eventos puedan ser exitosos.

Voces de la Industria

AndresPeña.jpg

Andrés Peña 

Modelo y Actor 

Lina Daza.jpeg

Lina Daza

Modelo 

PietroPolit.jpg

Pietro Polit

Director de la Agencia D.I.S. Management

SEBASTIAN ROJAS.jpeg

Sebastián Rojas

Fotógrafo de modas

DanielBalarezo.jpg

Daniel Balarezo

Productor audiovisual

Problemáticas dentro de la industria del modelaje

La industria del modelaje a los ojos de una persona que no conoce nada sobre ella puede pensar que todo está legalmente bien constituido y llevado a cabo de la mejor manera posible, pero en realidad existen muchas inconsistencias que los actores de la industria deben afrontar a diario. 

 

Pietro Polít además de ser el director de la agencia D.I.S. es un miembro activo de la industria en el sentido de buscar lo mejor para todos los que la conforman y trata de que los problemas existentes sean menores como la remuneración que no siempre es bien repartida y muchas veces no reconoce el trabajo y esfuerzo que se realiza a diario para sacar adelante un proyecto. 

 

Al hablar de la remuneración todas las personas entrevistadas para este reportaje concuerdan en que no existe una repartición equitativa, así lo explica Pietro a sus alumnos de una manera didáctica, el funcionamiento de una producción a través de una “z”.

La "Z" de la industria
00:00 / 00:27
LaZdelaindustria.png

Otra de las problemáticas que enfrenta el modelaje para Pietro es que en la Ley de Comunicación se estipula que el 90% de personas que salen o participan en un comercial tienen que ser ecuatorianos, en 2014 el número de contratos se incrementó en un 70%, debido a esta ley que fortalece a la industria publicitaria,  pero existen productoras que tergiversan la ley a su conveniencia.

PietroPolit.jpg
Pietro Polít
00:00 / 00:33

Las multinacionales graban sus comerciales en Ecuador y pagan muy poco ya que es más barato producir y pagar en el país que hacerlo en otros países. Dichas campañas generan millones de dólares  y a las productoras les toca aceptar el poco presupuesto que se les otorga para esos proyectos porque de otra manera no trabajan. 

 

Las agencias tienen preestablecido ganar el 10% de un proyecto cuando sus modelos están trabajando con alguna marca, pero en Ecuador muchas veces no se les pagan. 

Pietro Polit
00:00 / 00:33

Pietro comenta que el modelaje en Ecuador debe ser regulado de varias maneras, como por ejemplo, cuando un extranjero entra al territorio ecuatoriano y dice que es modelo debería presentar una certificación de una escuela de modelaje que cuente con un pénsum general y todo modelos debería contar con un carnet de trabajo. 

 

D.I.S. en conjunto con otras cuatro agencias forman parte de la Asociación de agencias de modelos en Ecuador y ya están consolidadas hace 10 años, pero aún así no logran que los derechos de las modelos sean contemplados en alguna ley o que los derechos de imagen sean respetados y sancionados por un mal uso y que el modelaje sea una opción de carrera profesional No han sido escuchados en la Asamblea Nacional, porque tienen que pagar estatutos, hacer papeles y armar gremios y eso se vuelve un tema burocrático. 

 

De igual forma se necesita el respaldo de las empresas privadas que promuevan eventos de moda y belleza en Ecuador a parte de los que ya existen pero no son tan conocidos ni apoyados.

Pietro Polít
00:00 / 00:44

Para la realizaciòn de este reportaje no se encontó información precisa y publicada sobre el funcionamiento de la Industria del modelaje en nuestro pais, sin embargo es importanate mencionar en esta investigación, el reportaje de El Universo titulado “Los modelos hablan como es la industria del modelaje en Ecuador”, el cual menciona sobre varios aspectos de la Industria del modelaje en nuestro país, entre ellos la baja demanda, la discriminación de las minorías, la baja remuneración entre otros.

La fotografía y los derechos de imagen en la industria

Sebastián Rojas tiene 24 años y es fotógrafo desde hace siete años y trabaja en la industria de la moda dos años, al momento trabaja con la Agencia D.I.S. Management como booker y fotógrafo de la agencia. 

 

Sebastian, se dedica a hacer books para las modelos al igual que campañas y editoriales. Al trabajar con la agencia D.I.S. su rol es muy importante ya que él es un filtro al momento de decidir sobre nuevos proyectos porque su trabajo como fotógrafo de moda es muy reconocido dentro de la Industria por lo que también realiza trabajos por su cuenta pero siempre en el ámbito de la fotografía de moda, editoriales de moda, fotografía y comers, lookbook, “todo lo que conlleva a que la modelo esté al frente luciendo prendas de diseñador, es lo mío” afirma Rojas. 

 

Sobre la protección de su trabajo en el ámbito de los derechos de imagen, Sebastián afirma que lo más importante es el contrato, muchas veces dentro de la producción trabajan más de una persona y todas ellas deben estar al tanto de la manera como van a ser tratadas las imágenes que se sacan para el determinado proyecto y el contrato debe ser lo más detallado posible para que ninguna parte salga perjudicada.

Cuando es un trabajo propio de Sebastián, donde quiere mostrar su arte, él tiene un contrato ya preestablecido el cual le ayudó a redactar su padre quien es abogado, dentro de dicho contrato está especificado todo el trabajo que se realizará y los derechos de autor, él lo modifica dependiendo del trabajo que esté realizando, para Sebastián es muy importante que todo quede muy claro antes de hacer el trabajo para evitar un desacuerdo a futuro y proteger su arte.  

 

Sebastián asume que no ha buscado, ni ha investigado si su trabajo está protegido por alguna ley u organismo que le garantice los derechos de imagen en el país, sin embargo él cree que todas las personas deberían respetar el trabajo del fotógrafo por más que exista o no una ley y que por encima de todo la palabra y el entendimiento puede evitar posibles confusiones y malos tratos.

SEBASTIAN ROJAS.jpeg
Sebastián Rojas
00:00 / 00:33

El tema de uso de imagen es bastante amplio y puede ser discutido desde varias perspectivas, para Sebastián en Ecuador falta mucho por hacer para regular la Industria del modelaje y llegar a ser potencias como los países vecinos que tienen un mejor manejo y regulación sobre el tema de imagen.

Crédito: cortesía de Sebastián Rojas 

  • Instagram
bottom of page